Orden ejecutiva eliminaría asilo para migrantes que cruzan de manera irregular

El presidente Donald Trump dijo que anunciará la semana próxima una orden ejecutiva que busca negar la petición de asilo a los migrantes que traten de entrar a Estados Unidos de manera irregular, es decir, por fuera de los puertos de entrada.

La medida sería una respuesta a las caravanas migrantes que viajan desde Centroamérica hacia Estados Unidos y se han convertido en el foco de la atención mediática y política a medida que se acercan las elecciones intermedias.

El presidente llamó a los miles de migrantes que atraviesan México a pie una «invasión» y aseguró que muchos de ellos son «gente ruda» que ni siquiera el país vecino quiere.

«Las mujeres [en México] no los quieren en sus países, quieren tener seguridad», dijo el presidente en una conferencia de prensa en Washington D.C. antes de salir para Missouri, donde se reunirá con votantes y seguidores.

La cláusula de asilo de la ley de Inmigración y Nacionalidad dice que cualquiera que llegue al país puede pedir asilo. Un migrante que ha sido detenido cruzando por fuera de los puertos de entrada puede solicitar un tipo de asilo que se llama «defensivo».

Los solicitantes de asilo deben probar que han sido o temen ser perseguidos en su país por su raza, religión, nacionalidad, por pertenecer a un grupo social particular o por su opinión política.

Sin embargo, este tipo de asilo, según el presidente está siendo «abusado» por personas que son «entrenadas» para saber qué decir.

«Estos migrantes no son solicitantes de asilo legítimos, sino se quedarían en México», dijo el presidente.

Trump también reiteró que quería crear «ciudades de carpas» para albergar a las personas que vengan a EE.UU., incluyendo aquellas que soliciten asilo.

Actualmente no hay suficiente espacio de detención para mantener a las familias que vienen cruzando la frontera. Las fuerzas militares están trabajando en ello, según informó AP, pero no se ha finalizado aún. Sin embargo, por ley, los niños no pueden permanecer detenidos por más de veinte días.

Las peticiones de asilo han aumentado en los últimos años y actualmente hay un retraso de más de 800 mil casos pendientes en las cortes de migración.

Funcionarios de la administración han hablado en contra de lo que llaman ‘vacíos legales’, diseñados para alentar a la gente, especialmente de Centroamérica, a venir a EE.UU. y pedir asilo. Generalmente, solo el 20 por ciento de las solicitudes son aprobadas.

EE.UU. recibió más de 330.000 solicitudes de asilo en 2017, casi la mitad de las que hubo hace dos años, superando a Alemania como el país que más refugiados recibe en el mundo. No obstante, el informe de la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR), no deja claro exactamente dónde y cómo solicitaron asilo. VOA

Deja una respuesta